Más de 400 usuarios de Barrio Vivo se han beneficiado del medio centenar de programas subvencionados por Aesba



Más de cuatrocientos menores, jóvenes y adultos han participado en las más de cincuenta actividades, entre talleres, cursos formativos, senderismo, etc, llevados a cabo por la coordinadora contra la droga Barrio Vivo gracias a la aportación económica que realizó la Asociaciación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (Aesba) a través de su tradicional cena benéfica de Navidad, en 2023 y que ascendió a 21.900 euros. El presidente de la ONG, Miguel Alberto Díaz, ha trasladado al máximo responsable de la asociación de empresas marítimo-portuarias, José Antonio Fernández Viñas, la memoria de todos los programas y actuaciones realizados a lo largo del último año.

 Propuestas dirigidas durante este curso, según ha resaltado Silvia Castellano, trabajadora social de Barrio Vivo, a fomentar la formación y el ocio alternativo, en el ámbito familiar y comunitario, pero también al apoyo escolar, alfabetización, medioambiente y vida saludable. El ocio, a través de distintos  talleres de teatro, tanto para niños y niñas y adolescentes, como para adultos también ha sido otra de las muchas alternativas. Actividades que, de manera gratuita, desde el centro de la ciudad también se han trasladado a otras barriadas, como La Piñera, Los Pastores, El Cobre, San García, San Bernabé... “Estamos muy satisfechos porque hemos invertido este dinero de una fiorma muy positiva: ayudando”, ha añadido.

Miguel Alberto Díaz ha agradecido a Aesba “el acto de generosidad hacia nosotros; el que os acordárais de Barrio Vivo y, aunque nadie nos ha pedido ninguna justificación, queremos informar del trabajo que hemos hecho con el objetivo de trasladar la cultura y la prevención a las barriadas”. El presidente de la ONG ha añadido que “gracias a 'Aesba Solidaria' se han podido desarrollar a lo largo de este año “un gran abanico de actividades, tanto lúdicas, como formativas, emocionales, educativas, preventivas, de hábitos saludables,  y de ocio y tiempo libre”.

Díaz, quien ha abierto a Fernández Viñas las puertas de Barrio Vivo para cualquier tipo de colaboración con cualquiera de las cerca de 150 asociaciones y entidades que conforman Aesba, ha hecho hincapié en que todo este trabajo que viene realizando la coordinadora no sería posible “sin el apoyo y labor del equipo técnico y del voluntariado, así como de las aportaciones de los socios y socias”. La ONG ha elaborado un vídio informativo y realizado una amplia memoria “para informar de todo lo que hemos hecho con este dinero, con la mayor transparencia”, ha señalado Díaz.

José Antonio Fernández Viñas ha resaltado que, dentro de las diferentes actuaciones sociales de Aesba, la que se destaca es la que se realiza de forma tradicional durante la cena benéfica, previa a la Navidad, dirigida desde hace ya muchos años a apoyar a distintas asociaciones y IONG de la comarca. “Enhorabuena por el trabajo que hacéis y que bien se merecía el donativo del año pasado y por haber empleo muy bien el dinero”, ha señalado el máximo responsable de la asociación marítimo-portuaria, quien ha destacado la labor desde hace muchos años de Barrio Vivo. El presidente de Aesba ha resaltado que viendo el resultado de la labor de Barrio Vivo “el esfuerzo que hacemos desde la asociación se ve recompensado”.  En ese sentido, también ha abierto las puertas para futuras posibles colaboraciones. Como un objetivo más de Aesba en apoyo a distintas asociaciones y ONG de la comarca.



Noticias relacionadas

El pasado jueves 13 de marzo Aesba celebró su primera Junta Directiva del 2.025, en las instalaciones de la Sede de la Autoridad Portuaria.

Reunión de las presidencias  de Aesba ,Apemar y Acemar.

La coordinadora contra la droga ha justificado ante las empresas marítimo-portuarias el uso de su ayuda económica

Modificar cookies